Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
El Día de la Liberación de Trump: ¿cómo responderá el mercado?

El Día de la Liberación de Trump: ¿cómo responderá el mercado?

CryptoNewsCryptoNews2025/04/05 14:44
Por:Gonzalo RodríguezMarina Flores

No se descarta que muchos países eliminen sus aranceles a los productos de EE. UU. para evitar la escalada de un conflicto.

Last updated: Abril 2, 2025 14:06 CEST

Hechos clave:

  • La expectativa es enorme por el anuncio de nuevas medidas arancelarias en los Estados Unidos.
  • El precio de Bitcoin va a sentir los rigores de la respuesta del mercado a estos nuevos aranceles.

El presidente Donald Trump ha anunciado que este miércoles 2 de abril será el Día de la Liberación, una jornada que podría marcar el rumbo de la economía mundial en lo que resta del año. Para esta jornada, su administración ha prometido lanzar un “batallón” de aranceles que incidirán en todos los países que tengan vínculos económicos con Estados Unidos.

Por esta razón, hay dos cosas que están dominando el sentimiento en los mercados financieros: expectativa y miedo. La espera por saber cómo será en la práctica esta nueva decisión económica que está por tomar Trump mantiene paralizados a una parte de los inversores, mientras que otros esperan una fuerte recesión.

Las predicciones de analistas especializados es que el Día de la Liberación supondrá la aplicación de un arancel general de 20%. Lo que ha causado más desconcierto es que desde la presidencia de Estados Unidos han asegurado que no habrá excepciones, y que las negociaciones quedarán en un espacio secundario.

¿Cómo será la decisión arancelaria que se activaría el 2 de abril?

Tomando en cuenta lo que han dicho los voceros oficiales del gobierno de Estados Unidos, lo que se espera es que la administración actual establezca aranceles sobre bienes y servicios externos similares a los que deben pagar sus productores en esos mercados.

Adicionalmente, ese arancel específico para una nación se podría sumar o no a otro impuesto global. Es decir, la medida podría tener un alcance más profundo de lo que se ha dejado trascender por los medios de comunicación.

El presidente Trump ha evitado ser muy explícito con el tema, que en algunas ocasiones ha sido ventilado por la vocera de la Casa Blanca , Karoline Leavitt. En las ocasiones en que se ha referido a este asunto, el mandatario ha dicho que ya sus técnicos tienen listo un plan comercial para llevar adelante la medida.

Israel se ha adelantado a la medida de Trump y ha eliminado cualquier arancel que se grabe a los productos estadounidenses. Este ha sido el primer caso conocido, pero no se descarta que otras naciones sigan por este camino.

La aplicación de estas medidas también va a impactar en los activos digitales, especialmente en Bitcoin y en las otras criptomonedas con mayor potencial . Se espera un comportamiento similar a febrero, cuando los anuncios de aranceles a China, México y Canadá contribuyeron a una caída general de los precios.

Habrá más inflación y en España se protegen comprando criptomonedas

Aunque el objetivo del Día de la Liberación es hacer la economía de Estados Unidos más competitiva, la previsión general es que este tipo de decisiones contribuyen al crecimiento de los productos, y por ende causarían inflación.

Cuando suceden estas escaladas de precio, los inversores, sean profesionales o no, buscan proteger el valor de su dinero. Por eso, muchos ven al precio de Bitcoin como óptimo para acumular reservas que les van a generar ganancias a mediano y largo plazo.

Aunque el precio de los criptoactivos no respondería al alza en las primeras horas luego del anuncio de los nuevos aranceles, la posibilidad cierta es que lo hagan después de que los mercados se ajusten a la nueva realidad.

En muchos países se han incrementado las entradas de dinero para comprar cripto, y España es uno de los que ha mostrado números más interesantes. Ahora mismo, los españoles destinan un promedio 3.100 euros (unos 3.330 dólares) en las criptomonedas más rentables , con Bitcoin como una de las preferidas.

Más compras institucionales en Bitcoin y otras criptomonedas

Todos los agentes de la industria observan con atención el comportamiento del precio del Bitcoin, especialmente cuando van pasando las horas hasta el anuncio del Día de la Liberación.

El comienzo de semana ha sido ligeramente positivo, llevando el valor del BTC por encima de los 84.000 dólares. Sin embargo, la posibilidad de un gran salto hacia arriba en las próximas horas es muy remota, especialmente en medio de un período de incertidumbre por las decisiones de Trump.

24h 7d 30d 1y All time

Los que sí están convencidos de la adopción del Bitcoin a largo plazo son los compradores institucionales, que han comenzado una ola de compras. En poco tiempo se han sucedido anuncios de MicroStrategy , Tether y la japonesa Metaplanet.

Lo más reciente ha sido que la dueña de USDT ha anunciado la adquisición de más de 8.800 BTC durante los primeros tres meses del 2025. En total, sus reservas de este activo se incrementaron a casi 8.000 millones de dólares. En el caso de Metaplanet, la compra fue de casi 700 unidades de Bitcoin.

Leer más:

  • Estas son las razones detrás del repunte en el precio del token CRO
  • El precio de Ethereum continúa en retroceso, esto es lo que dicen los analistas
  • Mientras el auge de las meme coins se desvanece, ¿qué esperar del precio de SOL a corto plazo?
0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!